¿Cómo usar el Bindi o sexto chakra para un look inspirado en la India?
por Nataly Mendoza
¿Qué es el Bindi o tercer ojo?
Es un punto, marca o gota que se usa como elemento decorativo en la frente, justo en entrecejo y que es considerado como un signo o joya típico de la cultura India desde tiempos ancestrales.
Hoy en día los bindi o adornos del tercer ojo son elaborados en diferentes formas, materiales y colores de acuerdo a regiones y culturas, pero en todas tienen una connotación religiosa o mítica.
De igual modo hoy por hoy expertos de la moda y joyería lo utilizan en desfiles, revistas y eventos especiales y su elaboración pasa por la utilización de diversos materiales tales como pinturas, metales, aleaciones y piedras preciosas.
Si quieres utilizarlo y conectar con la energía que emana este mítico adorno, conoce antes su significado y valor para la cultura India.
El sexto chakra
En el entrecejo se ubica el sexto de los siete chakras, se le llama Ajna. Es el chakra de la intuición, la visualización y la clarividencia. Se cree que quien lo use desarrolla: el sentido de la intuición, controla sus pensamientos, mejora su percepción psíquica, se conecta con la sabiduría, tornándose más comprensivo; acentúa la inspiración y la creatividad y es capaz de tener una visión clara del pasado, presente y futuro.
Por el contrario, quienes no lo usan tienen tendencia a tener la intuición apagada; dificultades para visualizar y proyectar; confusión constante que conduce a frustración e incapacidad para ver más allá de los problemas y un rechazo de lo espiritual, porque escuchan demasiado a la mente o ego.
¿Quiénes usan el Bindi?
El Bindi es usado tanto por hombres, mujeres y niños en la cultura hindú mayormente en zonas de Asia meridional o la India. Es costumbre que se de el nombre de bindi al punto usado por la mujer, mientras que tilaka es el que usan mayormente los hombres.
Es más común su uso en las mujeres, es considerado energía femenina de protección para ella y para su hombre.
Especialmente el rojo es usado para significar el compromiso matrimonial y para las solteras los de otros colores. Las viudas en particular utilizan el negro.
El bindi de color amarillo es sinónimo de prosperidad o riqueza. El blanco por su parte es símbolo de pureza y espiritualidad y el verde es para la suerte y espera -
nza. El azul por su parte es sabiduría y son generalmente llevados por ancianos o sabios venerados por sus pueblos.
Diferentes tipos de Bindi
Tradicionalmente fue usado como una mezcla de ceniza, arcillas o barro y continúan utilizándose con fuerza en zonas rurales de la India.
Con el pasar del tiempo han experimentado significativos cambios en materiales, diseños y color.
Con gemas tales como, amatista, lapislázuli, azurita, sodalita, cristal de cuarzo, purpúrea, alejandrita, perla, zafiro, fluorita y turmalina se equilibran las cargas energéticas para lograr conectar mente cuerpo y espíritu, también conocidos como los tres mundos.
Un ojo turco o también conocido como nazar, es también un bindi ya que es igualmente un tercer ojo con la particularidad de que tiene una forma de ojo vertical ubicado en entrecejo y básicamente es un amuleto protector.
El bermellón por su parte consiste en aplicar una fina línea (sindoor) en medio de la raya del peinado en las mujeres casadas como señal de matrimonio.
¿Con qué look combinar el Bindi?
El Bindi como elemento decorativo se combina con cualquier ropa. De hecho en diferentes momentos ha existido campañas para rescatar el uso del Bindi como elemento simplemente decorativo ya que para la cultura India entra en contradicción con su significado.
Pero la verdad es que se ha masificado su uso por la belleza de los accesorios o las tendencias que han impuesto las celebridades del mundo del cine y de la moda que se han atrevido a lucirlos en eventos y acontecimientos especiales.
Pueden ser utilizados en cualquier momento de la vida desde un look playero, pasando por cócteles, reuniones, hasta una elegante fiesta de bodas.
Relevancia espiritual del bindi
Es considerado un símbolo protector para las malas influencias, malos espíritus y mala suerte. También se cree que cura el mal de ojo y que es un símbolo de la Diosa Parvati, esposa del famoso Dios Shiva.
En los tiempos védicos el bindi parecía simbolizar la adoración del intelecto, por ello es usado como marca energética de equilibrio sabiduría.
Existe la creencia según las corrientes tántricas de que el sexto chakra o tercer ojo es un punto por donde la energía sale o se escapa, por ello la marca llamada Bindi es considerado un talismán que retiene la energía y fortalece la concentración.
El hinduismo, relaciona el tercer ojo con imágenes que tenemos en la mente y sostienen que es el centro nervioso más importante del cuerpo. Ubicado justamente entre las cejas. También le llaman sexto sentido. De modo que la simple utilización emite mensajes de protección a quien lo usa, así como a su entorno.
¿Dónde consigo un bindi?
Debido al auge y masificación de esta prenda se puede conseguir en joyerías donde venden accesorios finos hasta en tiendas de bisutería de bajo costo o económicas. Evidentemente la calidad varía de acuerdo con los materiales con los que ese elabore, así como al target al cual se dirija.
Existe una gran variedad de diseños y modelos. La prenda es exhibida ampliamente en revistas y portales web para la elección de la clientela acompañada de gran colorido y diversos look que estimulan su uso.
A pesar de su connotación mística no está fuera de lugar usar un bindi, aun siendo occidental. Si has llegado este punto, ahora tienes conocimiento de su significado y puedes lucir uno en tu próxima ocasión especial con toda seguridad. Causarás sensación y podrás explicarles a todos el origen de tu hermosa joya.